Esta es mi visión del baloncesto, que puede ir variando a lo largo del tiempo pero que creo que es una base interesante. Está claro que tiene influencia de muchas personas, desde Robez, Aprende Baloncesto, Jota Cuspi, Ángel González Jareño y tantos otros.

Defensa

  • Box Out
  • No hay “mi jugador” si bola libre se va a defender y se hacen cambios
  • Balance defensivo, frenar primera línea de pase
  • Si no llego al rebote defiendo inmediatamente.
  • Si fallo un pase defiendo inmediatamente
  • Colocarse delante del balón como objetivo principal.
  • Una vez delante no me paro ni me levanto. Flexión y actividad de manos.
  • Objetivo: que la atacante ‘defienda’ su balón.
  • Si soy última defensora no voy hacia el balón (en inferioridad)
  • Negar el centro.
  • Gritar cuando se es el último defensor
  • Presiono cuando el atacante pierde el bote.
  • Negar líneas de pase.

Contraataque

  • Botar poco
  • Sale el primero que puede, si el que coge rebote y sino, pase a un lateral y correr
  • Si hay un jugador libre delante, pasar y no botar
  • Si no está libre, esperar a fijar defensor.
  • Hacer la pista grande
  • Respetar espacios
  • Usar trailers
  • Recibir atacando
  • Poner el balón en el campo contrario lo antes posible
  • Sacar de fondo rápido o tras rebote
  • No quedarse en los imanes de triple o tiros libres

Sistema

  • Todos jugamos de todo.
  • Rotamos al lado del balón
  • Si se pasa, se corta a pedir bajo botella y se corta para ocupar posición libre
  • Triples siempre ocupados
  • Lado poste bajo siempre libre
  • Dos segundos para decidir, tengas o no balón (cortas, pasas, entras o tiras) y si tienes balón has de mirar aro
  • No boto inmediatamente al recibir.
  • Después de dribbling paso siempre con una mano desde bote.
  • No mato el bote nunca.
  • Ataco el lado contrario de donde viene el pase.
  • Si no estoy defendida no me paro, busco colocarme bajo el aro.
  • Si corto hacia el aro siempre ojos / mano adelantada mirando balón.
  • Castigo la duda o error defensivo, ser verticales
  • Tiro siempre que no esté defendida.
  • Tras rebote ofensivo si no puedo tirar sola inmediatamente “abro”.
  • Aunque mi compañera vaya sola hacia el aro corro con ella.

Grupo

  • Estar cambiado y preparado para entrenar
  • Acudir a todos los partidos que se jueguen como local aunque se esté lesionado, y si es posible los de visitante con la equipación oficial.
  • Acudir a entrenar aunque se esté lesionado, por ejemplo, una capsulitis en una mano le permite entrenar la otra.
  • Acudir a los partidos con la equipación de club,
  • Acudir a partidos y entrenos sin pulseras, pendientes y con las zapatillas bien atadas.
  • Avisar con tiempo si no se puede acudir a los entrenos para adaptarlos, no es lo mismo preparar un entreno para 7 que para 12.
  • Los padres pueden venir a ver los entrenos, pero os pedimos que no interferir (al igual que en los partidos), así que evitar hacer gestos, signos o señales a los niños porque se distraen, esperar al final.
  • Jugaremos con otros equipos que estarán compuestos por niños que también tienen padres y que están aquí por el mismo motivo que los nuestros, pasarlo bien. Por lo tanto seamos respetuosos y educados, olvidémonos del contrario, del árbitro y animemos a nuestro equipo.
  • No le deis importancia a los puntos, como consejo, mejor preguntar si te lo has pasado bien que cuantos puntos has metido.
  • Nuestro objetivo no es ganar, esto es una consecuencia del trabajo que se hace durante la semana. Nuestra misión es que aprendan y disfruten, cuanto más sabes más te diviertes.
  • Mediremos el éxito con que el año que vienen repitan y mejoren. Esto no tiene nada que ver con el nivel de exigencia, queremos que sean la mejor versión de ellos mismos que puedan ser.
  • Es obligatorio la ducha, y es obligatorio ducharse en menos de 5 minutos.
  • Prohibido el móvil en horario de entreno, si han de llamar pueden usar el nuestro, y si tenéis que llamarlos, podéis llamarnos a nosotros.
  • Seremos insistentes con temas que pueden parecer básicos pero nos parecen importantes como el lenguaje, el comportamiento, etc…. Los hábitos son importantes para crear una correcta cultura deportiva y poder ser algo más que un grupo de niños y convertirnos en un equipo.
  • Sino se acude a un entreno, implica jugar menos minutos.
  • Durante los calentamientos y cuando se crea conveniente, explicar el reglamento a los niños. Es importante saberse las reglas del deporte que practicas para entender mejor las decisiones de los árbitros entre otros motivos.